https://www.micetgroup.com/

Una guía completa de sistemas de elaboración de cerveza comerciales

Una guía completa de sistemas de elaboración de cerveza comerciales

A medida que la industria de la cerveza artesanal sigue en auge, aumenta la demanda de equipos de sistemas de elaboración de cerveza comerciales de alta calidad, eficientes y óptimos. Los equipos comerciales de elaboración de cerveza son la columna vertebral de cualquier fábrica de cerveza, ya que determinan la calidad, la consistencia y la eficiencia de la producción de cerveza. Las soluciones de elaboración de cerveza comercial de Micet, desde componentes individuales y módulos de proceso hasta proyectos llave en mano, están diseñadas y fabricadas para proporcionar un control estricto de la elaboración de la cerveza, al tiempo que le ofrecen la flexibilidad necesaria para ayudarle a elaborar una cerveza excepcional.

¿Qué es un sistema de elaboración de cerveza comercial?

Los sistemas de elaboración de cerveza comerciales son equipos especializados diseñados para la producción a gran escala de cerveza y otras bebidas fermentadas. Estos sistemas varían en tamaño y complejidad, desde pequeñas unidades utilizadas en cervecerías artesanales hasta grandes configuraciones comerciales. Desde cervecerías y microcervecerías hasta cervecerías artesanales y grandes instalaciones industriales, las instituciones confían en estos sistemas para satisfacer las necesidades de los bebedores de cerveza de todo el mundo.

Tipos de Sistemas de elaboración de cerveza comerciales

  1. Sistema Brewpub: El sistema Brewpub es un dispositivo de elaboración de cerveza compacto que se utiliza en restaurantes o bares. Permiten que estos establecimientos ofrezcan sus cervezas de barril, añadiendo un toque único a su experiencia culinaria.
  2. Sistemas de microcervecería: Los sistemas de microcervecería son instalaciones pequeñas pero tienen una gama más amplia de características que los sistemas de barra de cerveza. Son cervecerías que se especializan en cerveza artesanal para su venta al mercado local.
  3. Sistemas de cerveza artesanal: los sistemas de cervecería artesanal son equipos de tamaño mediano adecuados para producir grandes cantidades de cerveza y distribuirla entre regiones o estados. Mantienen la esencia de la cerveza artesanal y al mismo tiempo atienden a un público más amplio.
  4. Sistemas de cervecería industrial: Los sistemas de cervecería industrial son operaciones a gran escala con importantes capacidades de producción. Estas cervecerías sirven cerveza e incluso cerveza, lo que las convierte en actores importantes en la industria cervecera.

¿Qué es un sistema de elaboración de cerveza comercial?

Componentes básicos del equipo del sistema de elaboración de cerveza comercial.

Equipo de fresado

Antes de que se pueda realizar cualquier elaboración de cerveza, los granos utilizados en el proceso de elaboración de cerveza deben molerse hasta obtener un polvo fino. El equipo de molienda muele los granos para crear un tamaño y textura consistentes para una elaboración óptima. El equipo de molienda varía en tamaño y capacidad, y algunos molinos son capaces de procesar más de 10,000 libras de grano por hora.

Equipo de cervecería

El equipo de cervecería es el corazón del proceso de elaboración de cerveza. Consta de varios componentes que trabajan juntos para convertir el mosto en mosto. El proceso comienza mezclando harina de malta con agua en un hidratador en el macerador. Después de un tiempo determinado, la mezcla se transfiere al barril filtrador, donde se separa en mosto líquido y bagazo. Luego, el mosto se hierve en una tetera y se añaden lúpulo y otros ingredientes en momentos específicos para lograr el perfil de sabor deseado.

Componentes básicos de la cervecería:

  • Mash Tun: utilizado para convertir el almidón en azúcar.
  • Hervir la tetera: Hervir el mosto con lúpulo.
  • Fermentador: la levadura convierte el azúcar en alcohol.
  • Sistema de filtración: para claridad y pureza.
  • Embalaje: Equipos de embotellado, enlatado y enbarrilado.

Las cervecerías comerciales utilizan equipos personalizados según la capacidad requerida:

PARÁMETRO

RANGO TÍPICO

Capacidad de producción anual de cerveza.

1.000 – más de 10 millones de barriles

Capacidad del filtro de puré

500 – 10.000 kg/lote

Tamaño de la tetera

Lotes de 500 a 5.000 barriles

Tamaño del tanque de fermentación

100 a 3.000 barriles cada uno

Tamaño del tanque de cerveza brillante

500 a 5.000 barriles cada uno

Cuba de maceración

El macerador es otro equipo importante para la elaboración de cerveza comercial. El macerador tiene control de temperatura y permite mezclar los granos con agua para producir el puré deseado. El macerador también calienta la mezcla, lo que ayuda a descomponer los almidones de los granos y convertirlos en los azúcares necesarios para hacer que la cerveza tenga alcohol.

Equipos de fermentación

Una vez que el mosto está listo, se transfiere a un fermentador donde se agrega la levadura. Los fermentadores están diseñados para controlar la temperatura, la presión y los niveles de oxígeno de la cerveza durante la fermentación. Los tanques de agua están hechos de acero inoxidable y su tamaño varía desde unos pocos cientos hasta varios miles de galones. Las cervecerías comerciales necesitan bastantes cervecerías y deben ser más grandes para dar cabida a los grandes volúmenes de cerveza que se desea producir. Aquí es donde se agrega levadura y se convierte el mosto en cerveza real. Los fermentadores son ambientes controlados que ayudan a la levadura a convertir el azúcar en alcohol.

tanque británico

Una vez finalizada la fermentación, necesitará un lugar donde almacenarla. Para operaciones más pequeñas, puede almacenar su cerveza en un tanque de fermentación. Pero, las cervecerías comerciales necesitan liberar inmediatamente estos fermentadores para producir nuevos lotes de cerveza para que la cerveza pueda ser transferida a tanques de cerveza para su almacenamiento. Sin embargo, los tanques Brite no son para almacenamiento, ya que el ambiente en un tanque Brite ayuda a que la cerveza fermentada se carbonate más rápido para que pueda ser envasada y consumida más .

Equipos de filtración

Tras la fermentación, la cerveza se traslada a tanques de acondicionamiento para su envejecimiento y clarificación. La cerveza envejece durante algún tiempo, lo que permite que los sabores se desarrollen y maduren. Durante este proceso, cualquier resto de levadura o sedimento se deposita en el fondo del tanque, dando como resultado una cerveza clara y crujiente. Aunque no todas estas sustancias son incomestibles ni estropean el producto, si no se eliminan pronto pueden afectar al sabor de forma no deseada o hacer que el producto se estropee más rápidamente.

Equipos de envasado

Una vez acondicionada la cerveza, está lista para envasar. El equipo de envasado incluye máquinas llenadoras, máquinas enlatadoras y equipos de envasado. Estas máquinas llenan, tapan, etiquetan y sellan contenedores, preparándolos para su envío y distribución.

Herramientas de limpieza

La higiene es un aspecto importante de la elaboración de la cerveza. Sin una limpieza adecuada, las bacterias y otros contaminantes pueden arruinar un lote de cerveza. Los equipos de limpieza, como los tanques CIP, las mangueras y las bombas, son necesarios para garantizar que todos los equipos de elaboración de cerveza se limpian y desinfectan antes y después de cada uso. La limpieza y el saneamiento son fundamentales para el éxito de una fábrica de cerveza. Tanto si hablamos de un sistema automatizado de limpieza de barriles como si utilizamos los productos químicos adecuados para mantener limpios los tanques, no puede saltarse el paso de la limpieza en la elaboración de cerveza.

Tamaño del tanque de fermentación

El proceso de elaboración de cerveza comercial.

  1. El malteado: El proceso de elaboración de la cerveza comienza con el malteado, en el que granos como la cebada se remojan en agua y se dejan germinar. A continuación, los granos malteados se secan en un horno para producir malta, que es la base del sabor de la cerveza.
  2. Maceración: en la cuba de maceración, la malta se mezcla con agua caliente para formar una mezcla viscosa llamada "mosto". Durante este proceso, las enzimas descomponen el almidón en azúcares fermentables, produciendo el mosto.
  3. Hervir: El mosto se transfiere a la olla de preparación donde se hierve. En esta etapa se agrega lúpulo para impartir amargor, aroma y sabor a la cerveza.
  4. Fermentación: Después de hervir, el mosto se enfría y se transfiere al tanque de fermentación. Se agrega levadura para iniciar el proceso de fermentación, en el que el azúcar se convierte en alcohol y dióxido de carbono.
  5. Acondicionamiento: Una vez completada la fermentación, la cerveza entrará en la etapa de acondicionamiento para madurar y desarrollar su sabor.
  6. Envasado: Finalmente, la cerveza se filtra, se carbonata y se envasa en botellas, latas o barriles para su distribución y consumo.

Mantenimiento y cuidado del equipo del sistema de elaboración de cerveza comercial

  • Limpieza y desinfección periódicas: una limpieza y desinfección adecuadas son esenciales para prevenir la contaminación y garantizar la calidad de la cerveza. Los horarios de limpieza diarios y el uso de desinfectantes de calidad alimentaria son una práctica estándar.
  • Prácticas de mantenimiento preventivo: el mantenimiento regular puede prolongar la vida útil de su equipo de elaboración de cerveza. La lubricación, el reemplazo de sellos y la inspección son fundamentales para identificar y resolver problemas potenciales antes de que se agraven.
  • Solución de problemas comunes: Incluso con el mejor equipo, pueden surgir problemas. Los cerveceros deben ser competentes en la resolución de problemas comunes para reducir el tiempo de inactividad y mantener el flujo de producción.

Instalación del sistema de elaboración de cerveza comercial

  • Preparación del sitio y de las instalaciones: Elegir una ubicación adecuada y preparar las instalaciones para albergar el sistema de elaboración de cerveza es fundamental.
  • Entrega y montaje de equipos: garantice la entrega y el montaje sin problemas de los equipos de elaboración de cerveza para evitar retrasos.
  • Conexiones de servicios públicos: las conexiones adecuadas a los suministros de agua, electricidad y vapor son fundamentales para la funcionalidad del sistema.
  • Pruebas y puesta en servicio: pruebe y depure el sistema para garantizar que todo esté funcionando.

¿Cómo elegir el equipo del sistema de elaboración de cerveza comercial?

  • Determine su tamaño: antes de profundizar en los detalles técnicos, determine el tamaño de su bebida. ¿Es usted una cervecería casera, una pequeña cervecería o una cervecería a escala comercial? Su escala determinará el tamaño, las capacidades y el presupuesto del sistema.
  • Decida el nivel de automatización: algunos cerveceros prefieren el control manual y disfrutan de la naturaleza práctica de la elaboración de cerveza, mientras que otros prefieren los sistemas automatizados para una mayor eficiencia y consistencia. Determine dónde se encuentra en este espectro y elija un sistema.
  • Presupuesto: Como ocurre con cualquier inversión importante, el presupuesto desempeña un papel fundamental. Aunque es importante ajustarse a los límites financieros, recuerde que la calidad suele tener un precio. Sopesa las características del sistema y su coste para asegurarte de que obtienes la mejor relación calidad-precio.
  • Expansión futura: incluso si estás empezando poco a poco, piensa en el futuro. Si planea expandirse en el futuro previsible, elija un sistema que pueda expandirse. Los sistemas modulares permiten agregar capacidad sin una revisión completa, lo que los convierte en una opción inteligente.
  • Considere la posibilidad de recibir asistencia técnica: los sistemas de elaboración de cerveza, especialmente los sistemas de elaboración de cerveza avanzados, pueden tener una curva de aprendizaje pronunciada. Elija una marca que ofrezca un sólido soporte técnico, ya sea a través de manuales detallados, una línea de ayuda o capacitación in situ.