https://www.micetgroup.com/

La diferencia entre cerveza artesanal y cerveza comercial

La diferencia entre cerveza artesanal y cerveza comercial

En el mercado actual de las bebidas, la competencia entre la cerveza artesana y la comercial es cada vez más feroz. Los gustos y preferencias de los consumidores son cada vez más diversos, y muchas personas empiezan a prestar atención a las historias que hay detrás de la cerveza, los procesos de elaboración y las experiencias de sabor únicas. La competencia entre la cerveza artesana y la industrial siempre ha sido objeto de debate entre los amantes de la cerveza, los cerveceros y los propietarios de bares. Ambas tienen sus ventajas únicas y se dirigen a diferentes preferencias y experiencias de los clientes. Comprender los matices y las diferencias entre estas dos cervezas puede ayudarle a tomar una decisión con conocimiento de causa.

Diferentes definiciones

¿Qué es la cerveza artesanal?

La cerveza artesanal suele ser la producida por pequeñas cervecerías independientes. Estas cervecerías suelen hacer hincapié en la elaboración artesanal, el uso de materias primas de alta calidad y los sabores y estilos innovadores. La cerveza artesanal hace hincapié en la diversidad, la miniaturización, la boutique y la localización. Casi todas las cervecerías artesanales deben ser microcervecerías cuando empiezan, y muchas cervecerías sólo pueden ser microcervecerías para siempre debido a su profesionalidad. En Estados Unidos, el gobierno exige que las cervecerías artesanales no puedan estar controladas por cervecerías industriales, o que las participaciones de las cervecerías industriales no superen los 25%.

Características de la cerveza artesana:

  • Producción a pequeña escala: La cerveza artesanal suele elaborarse en pequeñas fábricas con una escala de producción relativamente pequeña, lo que permite a los cerveceros prestar más atención a la calidad y singularidad de cada lote de cerveza.
  • Elaboración artesanal: Frente a la producción industrializada a gran escala, la cerveza artesanal pone el acento en la elaboración a mano. Los cerveceros ponen alma y corazón en cada eslabón para garantizar la singularidad y complejidad del sabor.
  • Sabores diversos: La cerveza artesanal suele utilizar una variedad de maltas, lúpulos y levaduras diferentes, e incluso añade frutas, especias u otros ingredientes únicos para crear una experiencia de sabor rica y diversa.
  • Independencia: La cerveza artesanal suele ser producida por cervecerías independientes, que no están controladas por grandes grupos alcoholeros y mantienen la autonomía y la innovación.
  • Cultura y comunidad: La cerveza artesana no es sólo una bebida, sino también un fenómeno cultural. Muchas cervecerías artesanales participan activamente en actividades de la comunidad local, establecen estrechos vínculos con los consumidores y crean una historia de marca y un ambiente social únicos.
  • La calidad es lo primero: La cerveza artesanal presta atención a la calidad de las materias primas y a cada detalle del proceso de elaboración, y suele perseguir unos estándares de elaboración más elevados para satisfacer las elevadas exigencias de sabor y gusto de los consumidores.

cerveza artesanal

¿Qué es la cerveza comercial?

Por cerveza comercial se entiende la cerveza producida por grandes fábricas industriales, que suelen perseguir una producción eficiente y a gran escala para satisfacer las necesidades del mercado de masas. El objetivo es producir rápidamente grandes cantidades de cerveza para satisfacer una gran demanda. La selección de materias primas suele centrarse en la rentabilidad y el rendimiento, y a veces se utilizan aditivos y conservantes para prolongar la vida útil y mantener la consistencia entre lotes. La cerveza industrial tiene un sabor más uniforme porque el proceso de elaboración y el estilo de la cerveza industrial son relativamente sencillos y el tiempo de fermentación es corto.

Características de la cerveza comercial:

  • Producción a gran escala: La cerveza comercial suele producirse en fábricas a gran escala para satisfacer las necesidades de una amplia gama de mercados. Esta producción a gran escala hace que el coste de cada lote de cerveza sea menor y el precio más competitivo.
  • Receta estandarizada: Para garantizar la uniformidad del sabor, la cerveza comercial utiliza procesos de producción y recetas estandarizados. Esto significa que los consumidores pueden obtener una experiencia de sabor similar independientemente de cuándo y dónde la compren.
  • Amplia distribución: La cerveza comercial suele distribuirse ampliamente a través de grandes minoristas, supermercados y canales de restauración, lo que la hace fácilmente accesible en el mercado y apta para el consumo masivo.
  • Gusto popular: La cerveza comercial suele perseguir gustos populares, normalmente con un estilo ligero y refrescante para adaptarse a una gama más amplia de preferencias de los consumidores.
  • Conocimiento de la marca: Muchas marcas comerciales de cerveza gozan de gran popularidad en el mercado y recurren a estrategias publicitarias y promocionales para atraer a los consumidores.
  • Ventajas económicas: La producción de cerveza comercial suele perseguir la eficiencia y el control de costes, lo que hace que su precio sea ventajoso y adecuado para consumidores con presupuestos limitados.

Diferentes procesos de elaboración de la cerveza

Diferente selección de materias primas

  • Cerveza artesanal: Los cerveceros artesanales suelen dar prioridad a las materias primas locales y de alta calidad. Pueden utilizar lúpulos australianos únicos, plantas autóctonas y adjuntos innovadores para crear sabores regionales únicos.
  • Cerveza comercial: Confíe en materias primas estándar optimizadas para garantizar la coherencia y la rentabilidad. La atención se centra en mantener un sabor uniforme para grandes cantidades de cerveza.
  • Diferentes escalas de elaboración
  • Cerveza artesanal: Elaborada en pequeños lotes, normalmente en equipos de cerveza más pequeñosque permite a los cerveceros ajustar con flexibilidad las recetas y los procesos.
  • Cerveza comercial: Elaborada en grandes fábricas de cerveza, utilizando automatizado equipo y eficaces líneas de producción para fabricar rápidamente grandes cantidades de productos.

Diferentes procesos de elaboración de la cerveza

Diferentes procesos de fermentación

El proceso de fermentación de la cerveza artesanal y el de la cerveza industrial ordinaria también es diferente. La cerveza artesanal utiliza el proceso Ales (proceso de fermentación superior). La cerveza industrial utiliza el proceso Larges (proceso de fermentación inferior). La diferencia entre ambos procesos radica en la distinta ubicación de la levadura durante el proceso de fermentación y, por supuesto, la temperatura de fermentación también es diferente. La mayoría de las cervezas artesanales utilizan el proceso Ales, en el que la levadura trabaja en la parte superior del tanque de fermentación y flota sobre el licor. La temperatura de fermentación suele controlarse entre 10 y 20 °C. En tanque de fermentación suele ser pequeño, y no se requiere filtración ni esterilización tras la fermentación. La mayoría de las cervezas industriales utilizan el proceso Lagers, en el que la levadura trabaja en el fondo del tanque de fermentación y se hunde por debajo del licor. La temperatura de fermentación suele controlarse por debajo de 10°C. El tanque de fermentación es grande, y se suele recurrir a la filtración y la pasteurización después de la fermentación para aumentar la vida útil de la cerveza.

Control de calidad

  • Cerveza artesanal: Debido a la singularidad de cada lote de cerveza, las cervecerías artesanales prestarán más atención a la supervisión manual y a la evaluación sensorial para garantizar que cada botella de cerveza cumple unos estándares elevados.
  • Cerveza comercial: Confían en pruebas y procesos estandarizados para garantizar la consistencia del producto en la producción en masa, pero pueden sacrificar la personalización.

Maduración y envasado

  • Cerveza artesanal: Suele requerir un tiempo de maduración más largo y, en ocasiones, se realiza una fermentación en botella para potenciar la complejidad del sabor.
  • Cerveza comercial: Menor tiempo de maduración, envasado rápido para satisfacer la demanda del mercado, haciendo hincapié en una circulación eficiente.

Diferentes estilos, diferentes valores nutricionales

La cerveza artesanal utiliza una variedad de malta, levadura y lúpulo, con tipos y cantidades muy variados, para poder elaborar una gran variedad de sabores. Por ejemplo, cerveza de trigo de sabor fuerte, cerveza oscura, cerveza ámbar y cerveza de frutas. A nivel mundial, la cerveza artesana se divide en más de 100 estilos por tipo, y generalmente tiene las características de aroma fuerte, alto contenido de mosto y sabor suave, por lo que su valor nutritivo es alto. Sin embargo, el precio de la cerveza artesana suele ser relativamente alto, y su graduación alcohólica suele superar los 11 grados, y algunas variedades pueden alcanzar incluso los 20 grados.

En cambio, el sabor de la cerveza industrial es más uniforme. Debido a su proceso y estilo de elaboración relativamente sencillos y a su breve tiempo de fermentación, la cerveza industrial tiene un sabor ligero, burbujas abundantes y una menor concentración de mosto. El contenido de lúpulo y alcohol de la cerveza industrial suele ser bajo, por lo que su valor nutritivo y su precio también son relativamente bajos.

Diferentes producciones de cerveza

La cerveza artesanal hace hincapié en la diversificación, la miniaturización, la boutique y la localización. Casi todas las cervecerías artesanales son microcervecerías cuando empiezan, y muchas cervecerías pueden mantener esta escala debido a limitaciones profesionales. En Estados Unidos, el gobierno estipula que las cervecerías artesanales no pueden estar controladas por cervecerías industriales, y las cuotas de las cervecerías industriales no pueden superar el 25%.

La cerveza artesanal suele requerir poca producción, rutas boutique y características ricas. Estados Unidos estipula que la producción anual de las cervecerías artesanales no debe superar los 6 millones de barriles, mientras que la producción anual de cerveza industrial suele ser diez veces o más que la de las cervecerías artesanales. Esta producción a supergran escala reducirá inevitablemente los requisitos de sabor, porque la cerveza producida por las cervecerías industriales tiene que satisfacer los gustos de la mayoría de la gente, por lo que su sabor suele ser más ligero.

Diferentes producciones de cerveza

Posicionamiento en el mercado y consumidores objetivo

  • Posicionamiento en el mercado: La cerveza artesanal suele dirigirse a consumidores a los que les gusta probar cosas nuevas y persiguen la alta calidad. Estos consumidores suelen estar dispuestos a pagar un precio más alto por sabores únicos e historias de marca personalizadas. La cerveza comercial se dirige a un mercado de masas más amplio, centrado en las ventas y la cuota de mercado.
  • Cultura de consumo: Los consumidores de cerveza artesana suelen prestar más atención al proceso de elaboración, los ingredientes y las historias de la marca, y tienden a compartir su experiencia de degustación en las redes sociales. Los consumidores de cerveza comercial pueden prestar más atención al precio y la disponibilidad, y tienen más en cuenta el conocimiento y la reputación de la marca a la hora de comprar.

Conclusión

La diferencia entre la cerveza artesanal y la cerveza comercial no sólo radica en el proceso de producción y el sabor, sino que también refleja dos culturas de consumo y un posicionamiento de mercado diferentes. La cerveza artesanal atrae a muchos consumidores que buscan nuevas experiencias con su personalización y diversidad, mientras que la cerveza comercial ocupa una mayor cuota de mercado con su estabilidad y popularidad. En el futuro, a medida que la demanda de los consumidores siga cambiando, ambas pueden desarrollarse juntas en competencia y cooperación.