https://www.micetgroup.com/

¿Cómo montar una minifábrica de cerveza?

¿Cómo montar una minifábrica de cerveza?

Poner en marcha una minifábrica de cerveza requiere algo más que amor por la cerveza artesana. La cerveza artesanal está ganando popularidad en el mercado por su sabor único y su proceso de elaboración personalizado. Montar una minifábrica de cerveza no es sólo cuestión de amor por el arte de la elaboración, sino también de perseguir tus sueños empresariales. En este artículo trataremos los pasos importantes para poner en marcha una minifábrica de cerveza y esperamos ayudarle a dar el pistoletazo de salida a su sueño.

Determinar los objetivos cerveceros

En primer lugar, hay que definir los objetivos de la creación de una minifábrica de cerveza.

  • Tipos y estilos de cerveza: defina los tipos de cerveza que va a producir, como ales, IPA, lagers, etc.
  • Mercado objetivo: defina su grupo objetivo de consumidores, ¿se trata del mercado local o de una zona más amplia? ¿Cuáles son sus preferencias y necesidades?
  • Puntos de venta únicos: piense en cómo destacará su cerveza en un mercado competitivo, puede ser una receta especial, métodos de producción sostenibles o una historia de marca relacionada con la cultura local.

Estudios de mercado

El estudio de mercado es un paso importante para comprender:

  • Demanda y tendencias del mercado: analizar las tendencias actuales y las preferencias de los consumidores en el mercado de la cerveza.
  • Investigar a los competidores: analizar las marcas de cerveza existentes e identificar sus puntos fuertes y débiles.
  • Determine los canales de distribución: explore la forma más eficaz de vender su producto, incluidos bares, restaurantes, tiendas de cerveza y ventas en línea.

Costes de creación de una minifábrica de cerveza

Redactar el plan de una microcervecería

Una vez que se ha decidido por un concepto, el siguiente paso para poner en marcha cualquier empresa es desarrollar un plan de negocio. El plan de negocio de una cervecería es su hoja de ruta empresarial, en la que se describen los objetivos, las operaciones y las estrategias para el éxito. Es una guía esencial para garantizar el éxito de su microcervecería. Si quiere dirigir una cervecería de éxito, empiece por elaborar un plan de empresa, ya que es un documento que utilizará muchas veces.

  • Análisis de mercado: Comparta su estudio de mercado y cómo piensa diferenciarse de las cervecerías cercanas.
  • Servicios y productos: En esta sección, describa detalladamente su cerveza y cualquier producto alimenticio. También puede añadir aquí una muestra del menú de la cervecería.
  • Organización: Identifique a los miembros clave de su equipo y a otras personas que piense contratar. Incluye una lista de proveedores y describe los productos que ofrecerán.
  • Presupuesto financiero: Elabore un presupuesto financiero para su fábrica de cerveza que incluya previsiones de ingresos y gastos para la fase inicial y los años siguientes.
  • Necesidades de capital: Calcule cuánto dinero necesitará para poner en marcha y explotar su microcervecería, incluyendo la compra de equipos, la adquisición de materias primas, los gastos de alquiler y las nóminas.
  • Estrategia de marketing: Desarrollar una estrategia de marketing y ventas, que incluya actividades como la creación de marca, el marketing en redes sociales y las exposiciones.

Elegir la ubicación adecuada

Elegir la ubicación adecuada depende del espacio que se necesite. Las cervecerías artesanales deben tener en cuenta lo siguiente:

  • Compruebe si puede cubrir sus necesidades de gas, electricidad, agua y alcantarillado.
  • Sus necesidades y deseos. Por ejemplo, puede que no necesite un muelle de carga para sus operaciones diarias. A veces, basta con una carretilla elevadora y una puerta de acceso. Depende de la cantidad de cerveza que vendas.
  • Necesitarás tener algunos baños en tu bar.

Solicitud de licencia

La apertura de una fábrica de cerveza debe cumplir las leyes y normativas estatales y locales. Esto incluye la obtención de permisos de elaboración de cerveza y licencias comerciales, y asegurarse de que todas las operaciones cumplen los requisitos de salud, seguridad e impuestos. Es posible que los propietarios de las cervecerías también tengan que solicitar permisos o licencias, incluidas licencias de bebidas alcohólicas, a su estado y ciudad. Las ciudades suelen restringir los lugares en los que se puede producir y vender alcohol, así que haga bien los deberes antes de decidirse por una ubicación.

Comprar Equipo de minicervecería

El equipo de elaboración de cerveza suele ser el mayor gasto con el que se encontrará al poner en marcha una fábrica de cerveza, un brewpub o un bar cervecero. No podrá iniciar el proceso de elaboración de cerveza sin él: tendrá que adquirir todo el equipo principal de elaboración, así como otros artilugios, antes de poder empezar a elaborar cerveza a gran escala. A pesar de su precio, la inversión merece la pena. Si se le queda pequeño o su negocio fracasa, podrá venderlo fácilmente.

El equipo típico que necesitarás para empezar a elaborar tu cerveza incluye:

  • Tanque de mosto/auterización: Tanque donde el grano y el agua se empapan para formar el mosto, un líquido agridulce que fermenta y se convierte en cerveza.
  • Olla de cocción: Olla en la que se hierve el mosto.
  • Intercambiador de calor: Dispositivo que enfría rápidamente el mosto.
  • Tanque de fermentación: Retiene el mosto para que pueda fermentar y convertirse en cerveza.
  • Tanque de clarificación: Clarifica y carbonata la cerveza.
  • Barril, lata o botella: Recipiente utilizado para almacenar y distribuir cerveza.
  • Tiras reactivas, medidores, calderos y balanzas
  • Herramientas de embotellado y envasado, incluidas botellas de cerveza y transportadores de bebidas

Costes de creación de una minifábrica de cerveza

Los costes de poner en marcha una minifábrica de cerveza pueden oscilar entre $100.000 y millones de dólares, dependiendo de detalles como el tamaño de la fábrica y la oferta de productos. Los costes a tener en cuenta incluyen:

  • Equipamiento cervecero: Todo, desde equipos de elaboración de cerveza y suministros de embotellado hasta aparatos de cocina y sistemas de pago.
  • Locales comerciales: En primer lugar, tendrás que pagar un anticipo, así como los costes de construcción y remodelación. A partir de ahí, tendrás que reservar dinero para los pagos mensuales, las reparaciones y las reformas.
  • Licencias: Las licencias de cervecería varían mucho de un estado a otro y suelen costar miles de dólares. Lo mejor es reservar dinero para esto, así como para cualquier otra licencia exigida por la legislación estatal o local.
  • Decoración: Mobiliario, decoración y entretenimiento para los invitados.
  • Marca: Dinero gastado en mercancías y publicidad.
  • Dotación de personal: Nómina de directivos, empleados y consultores externos con los que trabaje durante la fase de planificación.

Comprar equipo de minicervecería

¿Se puede ganar dinero abriendo una minifábrica de cerveza?

A cualquier empresa nueva le preocupan los beneficios. Las nuevas empresas del sector cervecero no son una excepción. He aquí algunas cifras que los empresarios emergentes pueden tener muy en cuenta. Las minicervecerías son un buen modelo. El beneficio de un barril de cerveza es de 75%. Abrir una minifábrica de cerveza es una inversión emocionante y desafiante. Aunque una minifábrica de cerveza de éxito puede obtener beneficios considerables, la clave del éxito reside en un estudio de mercado en profundidad, estrategias competitivas diferenciadas y una gestión eficaz de los costes.

  • Tendencias del mercado: La cerveza artesanal se está convirtiendo en tendencia en muchas regiones, y la demanda de los consumidores de cervezas de calidad y especiales va en aumento.
  • Mercado objetivo: Identifique su mercado objetivo y conozca sus preferencias y hábitos de consumo. Tenga en cuenta el mercado local y los posibles mercados de expansión.
  • Costes de puesta en marcha: Los costes de puesta en marcha de una minifábrica de cerveza pueden ser relativamente elevados, incluyendo la adquisición de equipos, el alquiler del local, la adquisición de materias primas, etc.
  • Costes operativos: Gestionar los costes de producción, los costes laborales, el marketing y los gastos de venta es la clave para mantener la rentabilidad.
  • Creación de marca: Invertir en la construcción de una imagen de marca y una historia únicas para atraer a los consumidores objetivo a través del valor de marca.
  • Canales de venta: Elige los canales de venta adecuados para tu producto, como bares, restaurantes, tiendas minoristas y venta online.
  • Riesgos de mercado: El mercado de la cerveza es muy competitivo y para tener éxito hay que afrontar los riesgos y cambios del mercado.
  • Expectativas de rentabilidad: Evalúe los posibles rendimientos financieros y la rentabilidad en función de las condiciones del mercado y de su inversión.

PREGUNTAS FRECUENTES

P: ¿Cuáles son los requisitos legales para abrir una fábrica de cerveza?

R: Tendrá que obtener los permisos y licencias necesarios para producir y vender alcohol. Es esencial cumplir la normativa local, estatal y federal.

P: ¿Cuánto capital se necesita para montar una fábrica de cerveza?

R: El capital necesario varía en función del tamaño y la ubicación de la fábrica de cerveza. Ten en cuenta los costes de equipamiento, ingredientes, personal y marketing.

P: ¿Necesito tener experiencia cervecera para montar una fábrica de cerveza?

R: Aunque la experiencia previa es beneficiosa, no es obligatoria, y también puedes contratar a un cervecero experimentado o tomar clases de elaboración de cerveza para aprender el oficio.

P: ¿Qué equipo necesito para montar una fábrica de cerveza?

R: El equipo básico de elaboración de cerveza incluye fermentadores, ollas de fermentación, líneas de embotellado y tanques de almacenamiento. El tamaño y la capacidad de su equipo de elaboración de cerveza dependen de la escala de su producción.