https://www.micetgroup.com/

¿Por qué elegir un sistema de elaboración de cerveza de 3 recipientes?

Por qué elegir un sistema de elaboración de cerveza de 3 recipientes

En la industria de la cerveza artesanal, la elección del equipo de elaboración es crucial para la calidad de la cerveza, la eficiencia de la producción y el control de costes. Para las pequeñas fábricas de cerveza, los cerveceros caseros o los entusiastas de la cerveza artesanal, el sistema de elaboración de cerveza de tres recipientes es una opción común y eficiente. Los ingenieros del Grupo Micet presentarán en detalle la construcción, las ventajas y los escenarios de aplicación del sistema de elaboración de cerveza de tres recipientes e ilustrarán con ejemplos su aplicación en la producción de cerveza artesanal.

¿Qué es un sistema de elaboración de cerveza de 3 recipientes?

El sistema de elaboración de cerveza de 3 recipientes es un conjunto de equipos de calidad profesional formado por tres componentes: una cuba de maceración, una cuba-filtro y una olla de ebullición. Cada recipiente tiene una función específica, lo que garantiza un control óptimo del proceso de elaboración de la cerveza. El sistema permite el funcionamiento simultáneo, lo que significa que puede macerar, filtrar y hervir al mismo tiempo sin esperar a que se complete un paso para empezar el siguiente. Es uno de los favoritos de los cerveceros que desean mejorar la consistencia de los lotes y acortar el tiempo de elaboración.

Características principales del sistema de elaboración de cerveza de tres recipientes

  • Eficacia: Los procesos simultáneos reducen el tiempo total de elaboración.
  • Escalabilidad: Adecuada para operaciones pequeñas y grandes.
  • Control: Los recipientes independientes permiten una gestión precisa de la temperatura y el proceso.
  • Personalización: Se adapta a una gran variedad de estilos de elaboración y tamaños de lote.
Sistema de elaboración de cerveza

Ventajas del sistema de elaboración de cerveza de 3 recipientes

  • Mayor eficacia cervecera: Desde la Sistema de 3 recipientes permite realizar múltiples pasos simultáneamente (como calentar agua, macerar y hervir al mismo tiempo), se reduce el tiempo de espera y se aumenta la capacidad del lote. Por ejemplo, cuando la cuba de maceración está macerando, el barril de agua caliente puede preparar simultáneamente el agua caliente necesaria para el siguiente lote, reduciendo así el tiempo de espera de todo el proceso de elaboración de cerveza.
  • Control más preciso de la temperatura: El proceso de maceración requiere un control preciso de la temperatura para garantizar la máxima actividad enzimática. El sistema de 3 contenedores permite una gestión más estable de la temperatura. Por ejemplo, se puede preparar agua de diferentes temperaturas en el HLT para el proceso de maceración calentado gradualmente, lo que mejora la eficiencia de la maceración y la calidad del mosto.
  • Mejor calidad del mosto: Dado que el sistema de 3 contenedores proporciona un proceso de filtración más claro, el mosto tiene un mayor grado de claridad, lo que reduce la cantidad de residuos de grano gastado que entran en el proceso de ebullición y mejora el gusto y el sabor de la cerveza final.
  • Gran escalabilidad e idoneidad para la ampliación: Para las pequeñas fábricas de cerveza o los aficionados a la cerveza artesanal que deseen ampliar su capacidad de producción, el sistema de 3 contenedores ofrece una capacidad de producción más flexible. Puede ampliarse con equipos de mayor capacidad para dar cabida a lotes más grandes sin que ello afecte a la calidad de la elaboración.
  • Adecuado para una gran variedad de estilos de cerveza: El sistema de 3 contenedores admite diversos métodos de maceración (como maceración en un solo paso, maceración en pasos y maceración alemana en tres pasos), que pueden adaptarse a la producción de diversos estilos de cerveza, como lager, ale, stout, etc.

El proceso de elaboración de un sistema de elaboración de cerveza de 3 recipientes

  1. Calentar el agua de cocción: En primer lugar, se calienta el agua del barril de agua caliente a 70-78°C para preparar el macerado y el aclarado de la malta.
  2. Túnel de maceración: Se añade la malta triturada a la cuba de maceración y se mezcla con agua caliente, manteniéndola entre 60-70°C, para que las enzimas puedan convertir el almidón en azúcares fermentables. Esta etapa suele durar entre 60 y 90 minutos.
  3. Tina filtro: Tras el macerado, el mosto se transfiere a la cuba filtro para separar los granos usados, mientras que los azúcares residuales se enjuagan con agua caliente para aumentar la velocidad de extracción.
  4. Ebullición y adición de lúpulo: El mosto filtrado se transfiere al barril de ebullición y se calienta a 100°C para la ebullición (60-90 minutos), y se añade lúpulo en diferentes momentos para dar amargor y aroma.
  5. Enfriamiento del mosto: Después de hervir, utilice un enfriador para enfriar rápidamente el mosto a 18-25°C (dependiendo del tipo de levadura) para la fermentación.
  6. Fermentación: El mosto enfriado se transfiere a un tanque de fermentación, se añade la levadura y se lleva a cabo la fermentación primaria durante 1-2 semanas. Después, puede ser necesaria una segunda fermentación o maduración en función del estilo de cerveza.
  7. Envasado: Una vez finalizada la fermentación, la cerveza se filtra, se carbonata y se embotella o se envasa en barriles antes de beberla. Este sistema de 3 contenedores es eficiente y controlable, adecuado para la elaboración de cerveza artesanal casera y la elaboración de cerveza comercial pequeña.
elija el sistema de elaboración de cerveza de 3 recipientes

¿Qué características tiene un sistema de elaboración de cerveza de tres recipientes?

Tina de mosto

  • Conversión del almidón: La cuba de mosto es el lugar donde los granos molidos entran en contacto con el agua caliente. Esta interacción activa las enzimas de la malta, convirtiendo los almidones de los granos en azúcares fermentables. Este líquido dulce se denomina mosto y es la base de la cerveza.
  • Graduación de la temperatura: Algunas recetas de elaboración de cerveza requieren diferentes temperaturas para activar diferentes enzimas en diferentes etapas de la maceración. Las cubas de maceración modernas están equipadas con controles de temperatura avanzados que permiten la maceración en varias fases.

Túnel de filtrado

  • Separación del mosto del grano: Una vez finalizada la maceración, es necesario separar el mosto del lecho de granos. La cuba filtro tiene unas placas ranuradas en la parte inferior que permiten el paso del mosto líquido y retienen el lecho de grano sólido.
  • Lavado: es el proceso de lavar el lecho de grano con agua caliente para extraer los azúcares restantes. La cuba filtro facilita el lavado distribuyendo uniformemente el agua caliente sobre el lecho de grano.

Hervidor de agua

  • Ebullición y adición de lúpulo: El mosto recogido se hierve en un hervidor. El lúpulo se añade en distintas fases del proceso de ebullición para añadir amargor, sabor y aroma a la cerveza.
  • Esterilización: Hervir el mosto tiene otra función clave: la esterilización. El proceso de ebullición mata cualquier microorganismo nocivo, garantizando un proceso de fermentación posterior limpio.
  • Formación de vórtices: Algunas ollas de ebullición tienen una función de vórtice, por la que el líquido circula formando un vórtice. Esto ayuda a que las partículas sólidas se asienten en el centro, facilitando la extracción de mosto claro por los lados.

¿Cuáles son los tipos de sistemas de elaboración de cerveza de tres depósitos?

La industria cervecera ofrece una amplia variedad de equipos que se adaptan a las necesidades de los distintos cerveceros. Los sistemas de elaboración de cerveza de tres tanques, populares por su eficacia y su proceso racionalizado, se presentan en una gran variedad de tipos, dependiendo de factores como el tamaño, el diseño y el uso previsto. He aquí los principales tipos:

Tipo de sistema

Descripción

Características

Precios

Sistema Homebrewing

Diseñado para aficionados y cerveceros caseros, lo suficientemente compacto para un garaje o un espacio dedicado a la elaboración de cerveza.

Control principalmente manual, pero puede incluir algunas funciones de regulación automática de la temperatura.

$500 - $3.500

Sistema de elaboración de cerveza Nano

Un puente entre la elaboración de cerveza casera y la elaboración de cerveza comercial, que ofrece una mayor capacidad sin dejar de encajar en espacios reducidos como cafeterías o laboratorios de elaboración de cerveza experimental.

Diseño semiautomático, adecuado para una elaboración de cerveza más frecuente.

$4.000 - $15.000

Sistema de microcervecería

Diseñado para cervecerías artesanales que producen cerveza para un mercado más amplio pero siguen siendo más pequeñas que las cervecerías comerciales a gran escala.

Mayor automatización, puede incluir tanques de fermentación adicionales.

$20,00 - $100,00

Sistema de cervecería comercial

Construido para la producción a gran escala, utilizado por las cervecerías establecidas que producen cerveza en grandes volúmenes.

Totalmente automatizadas, equipadas con avanzados sistemas de supervisión y, a menudo, personalizables.

$100,00 - $1,000,0

¿Cuáles son las aplicaciones de los sistemas de elaboración de cerveza de tres tanques?

  • Homebrew: Para mucha gente, la elaboración casera de cerveza es más que un hobby, es una pasión. Los aficionados suelen empezar con un sistema básico, pero rápidamente se pasan a sistemas más complejos, como el de tres tanques. En casa, estos sistemas permiten elaborar recetas de cerveza únicas, experimentar con sabores y disfrutar del arte de la elaboración.
  • Cervecerías artesanales: El éxito de la revolución de la cerveza artesana se debe en gran medida a los sistemas de elaboración de tres tanques. Las cervecerías artesanales, conocidas por su innovación y diversidad de sabores, confían en este tipo de sistemas para mantener la consistencia a la vez que aumentan la producción.
  • Cervecerías y tabernas: Estos locales elaboran la cerveza in situ, lo que garantiza su frescura y el contacto directo con los clientes. El sistema de tres tanques de las cervecerías aporta transparencia, ya que los clientes pueden ver a menudo el proceso de elaboración, lo que mejora su experiencia en general.
  • Educación y formación cervecera: Con el auge de la cerveza artesanal, ha aumentado el número de instituciones educativas que ofrecen cursos de ciencias cerveceras. Estas escuelas utilizan sistemas de tres tanques para impartir formación práctica, garantizando que los estudiantes adquieran experiencia práctica.
  • Elaboración piloto en grandes cerveceras: Las grandes cervecerías comerciales suelen desarrollar nuevas recetas a pequeña escala antes de producirlas en masa. El sistema de tres tanques puede servir como sistema piloto, lo que les permite probar y perfeccionar recetas, asegurándose de que la cerveza cumple sus estándares a medida que aumentan la escala.
  • Elaboración de cerveza en colaboración: La colaboración entre cerveceras es una tradición en el mundo de la cerveza. Las cerveceras trabajan juntas para elaborar cervezas únicas de edición limitada. El sistema de tres tanques, especialmente a mediana escala, ofrece la flexibilidad necesaria para este tipo de colaboraciones.
  • Especialidades cerveceras: Además de la cerveza tradicional, el sistema de tres tanques puede utilizarse para producir bebidas especiales como cerveza sin alcohol, cerveza sin gluten e incluso kombucha. La precisión y el control que ofrecen estos sistemas son inestimables para producir este tipo de bebidas especializadas.
  • Investigación y desarrollo: La industria cervecera, como otras industrias, se nutre de la innovación. Las instituciones de investigación y las cervecerías innovadoras utilizan el sistema de tres tanques para experimentar con nuevas técnicas de elaboración, cepas de levadura e ingredientes.
Sistema de elaboración de cerveza de 3 recipientes

¿Cómo construir un sistema de elaboración de cerveza de 3 recipientes?

Selección de equipos

El primer paso para crear una Sistema de elaboración de cerveza de 3 recipientes es elegir el equipo adecuado. El sistema consta de tres partes principales: la cuba de maceración, la cuba filtro y la caldera, y el depósito de licor caliente (HLT) se utiliza para calentar y almacenar agua caliente. La cuba de maceración se encarga de convertir el almidón de la malta en azúcar, la cuba filtro se utiliza para separar los granos usados y el mosto, la caldera se utiliza para hervir el mosto y añadir lúpulo, y el tanque de licor caliente proporciona el agua caliente necesaria para el macerado y el aclarado.

Diseño del sistema

En cuanto a la disposición, los 3 recipientes pueden colocarse normalmente en línea recta o de forma escalonada. La disposición en línea recta es adecuada para espacios limitados, mientras que la disposición escalonada utiliza la gravedad para hacer fluir el mosto, lo que ayuda a mejorar la eficiencia. Las tuberías del sistema deben garantizar un flujo uniforme del mosto desde la cuba de maceración a la cuba filtrante y luego a la caldera. Asegúrese de que la distancia entre cada recipiente es la adecuada para facilitar el funcionamiento y el mantenimiento.

Instalación

Al instalar el equipo, primero hay que montar el depósito de agua caliente (HLT), asegurarse de que la resistencia o la estufa de gas estén firmemente instaladas y conectar la sonda de temperatura para garantizar que la temperatura del agua sea controlable. A continuación, el sistema de drenaje de la cuba de maceración y la cuba filtro debe conectarse a las tuberías mediante válvulas para garantizar un flujo uniforme del mosto. El sistema de calefacción de la cuba de ebullición debe garantizar que el mosto pueda calentarse hasta la ebullición en el tiempo requerido. Todo el equipo debe instalarse de acuerdo con el manual de instrucciones y las tuberías deben conectarse correctamente para evitar fugas u otros problemas.

Instalación

Al instalar el equipo, primero hay que montar el depósito de agua caliente (HLT), asegurarse de que la resistencia o la estufa de gas estén firmemente instaladas y conectar la sonda de temperatura para garantizar que la temperatura del agua sea controlable. A continuación, el sistema de drenaje de la cuba de maceración y la cuba filtro debe conectarse a las tuberías mediante válvulas para garantizar un flujo uniforme del mosto. El sistema de calefacción de la cuba de ebullición debe garantizar que el mosto pueda calentarse hasta la ebullición en el tiempo requerido. Todo el equipo debe instalarse de acuerdo con el manual de instrucciones y las tuberías deben conectarse correctamente para evitar fugas u otros problemas.

Conexión de tuberías

Todos los recipientes deben estar conectados mediante bombas y sistemas de tuberías. El depósito de agua caliente (HLT) suministra agua caliente a la cuba de maceración para macerar y enjuagar la malta. Tras el proceso de maceración, la cuba de maceración transporta el mosto a la cuba filtro a través de la bomba, y la cuba filtro transporta el mosto clarificado a la cuba de ebullición a través de la válvula de drenaje. Durante el proceso de cocción, se añade lúpulo al mosto y, por último, el sistema de refrigeración enfría rápidamente el mosto y lo prepara para la fermentación.

Pruebas y depuración

Tras la instalación, es necesario probar y depurar el sistema. Compruebe que todas las tuberías, válvulas y sistemas de calefacción funcionan correctamente para garantizar un flujo suave del mosto y un control preciso de la temperatura. Realice una cocción de prueba a pequeña escala para comprobar si cada paso funciona correctamente, si hay fugas, fluctuaciones de temperatura o caudales inestables. Si se detectan problemas, deben ajustarse y repararse a tiempo para garantizar que el sistema pueda funcionar con normalidad.